La receta de empanadas

La receta de empanadas

Receta de empanadas : la forma de hacer empanadas puede ser casi tan variada como su imaginación se lo permita en Argentina, pero hay una serie de rellenos tradicionales y de formas que deben ser tenidos en  cuenta.

 

Así como una gran cantidad de distintos rellenos, la masa básica de la empanada se centra en sólo dos versiones en la receta de empanadas: horneadas o freídas. A pesar de eso hay algunas versiones que difieren un poco de estas dos variaciones principales, pero para aprender a hacer bien una empanada, hay que saber muy bien como hacer estas dos que son las más auténticas.

 

Primera parte de la receta de empanadas : la masa para freír:

  • 3 tazas de harina básica
  • 1 taza de margarina o grasa
  • 1 huevo batido
  • 4 cucharadas grandes de agua con un poco de sal

 

Mezclar la harina con la margarina y luego agregar de a poco el huevo batido y el agua. Amasar hasta obtener una suave y elástica masa. Dejar descansar por 30 minutos.

 

Debido a que la cantidad de agua necesaria puede variar, primero agregar de a poco el huevo batido, antes de agregar el agua. Cuando la masa haya reposado amasar estirando haciendo una fina y plana superficie de masa, que luego deberá cortar en círculos con un molde de metal.

 

Tomando cada uno de esos círculos, deberá poner en el centro una cucharada abundante del relleno previamente preparado, y luego de doblarla en un semicírculo deberá adherir con la ayuda de unas gotas de agua los bordes del semicírculo con un entramado de la masa o “repulgue”.

 

empanadas de la Estancia

 

Segunda parte de la receta de empanadas : La clásica y tradicional receta del relleno de las empanadas:

  • ½ kg de carne vacuna desgrasada, preferiblemente cortada a cuchillo en pequeños cubitos o sino molida
  • ½ taza de grasa o margarina
  • 2 cebollas finamente cortadas
  • 2 cebollas de verdeo finamente cortadas
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • 1 cucharadas de pimentón
  • ½ taza de caldo hirviendo (o agua)
  • Pasas de uva, trozos de aceitunas y un huevo duro, tanto como sea necesario

 

Calentar la margarina en una sartén de hierro muy caliente. Dorar las cebollas revolviendo y luego agregar la carne y revolver hasta que el color rosado de la carne haya desaparecido. Agregar la harina y continuar revolviendo hasta que la carne esté casi cocida.

 

Luego agregar las cebollas de verdeo, el pimentón y el caldo revolviendo hasta que se haga una pasta densa. Revolver bien y cocinar por no mas de cinco minutos. Salar y agregar pimienta y oregano a gusto. Sacar del calor y dejar enfriar. Agregar algunas pasas de uva y aceitunas cortadas y rebanadas de huevo duro a gusto.

 

Colocar un poco de esta mezcla en el centro de cada una de las piezas redondas de masa, doblar y para cubrir el relleno con la masa haciendo un semicírculo y sellar el borde con un poco de agua y doblando el borde de la masa con un “repulgue”.

Luego de tener la empanada cerrada, deberá ser freída en una sartén profunda con una grasa muy caliente. Luego que la empanada toma color y la masa se ve cocida se deberá retirar con una espumadera muy cuidadosamente y dejar enfriar sobre una bandeja con papel absorbente para que tome el resto de grasa. Cuanto más caliente está la grasa, mas seca saldrá la empanada. Retirar cuando la empanada esté apenas de color marrón claro, no dejarla que se cocine de mas.

Finalmente para saborear esta pieza única de la gastronomía argentina, en lo posible en una Estancia o en San Antonio de Areco deberá seguir la Etiqueta para comer empanadas

 

empanadas buenos aires

 

 

Esta receta de empanadas ha sido extraída del libro “El gaucho gourmet” escrito por Derek Foster: Buy the book Gaucho Gourmet

Puede probar estas deliciosas empanadas, realizadas de la forma más tradicional en el Tour de día completo en San Antonio de Areco y Estancia El Ombú.

Si en cambio prefiere conocer las danzas folclóricas argentinas: Tour de Estancia con danzas folclóricas argentinas

O si quiere un programa de sólo traslado y Dia de campo en Estancia El Ombú: Mejor servicio de traslado y dia de campo