Estancia con música y danzas folclóricas

Estancia con música y danzas folclóricas

Unas de las mas típicas danzas folclóricas del Estancia tour Buenos Aires es la muy popular “Chacarera”

Lo cual literalmente significa la danza y música de los “chacareros”: así se los denominaba popularmente a los pequeños agricultores y ganaderos, mayormente inmigrantes o hijos de inmigrantes, que explotaban con agro-ganadería propiedades de entre 30 y 100 hectáreas.

El movimiento folclórico de la Argentina re introdujo una gran variedad de danzas folclóricas tradicionales para el público argentino, incluyendo la chacarera, una danza folclórica caracterizada por su alegre ritmo.

Su nombre proviene de la palabra “chacra” que en su forma coloquial significa una parcela pequeña de tierra agrícola, generalmente de entre 5 a 30 hectáreas, trabajadas para la producción agro-ganadera.

 

gauchos bailando chacarera

 

A pesar de que sus orígenes no son claros, la chacarera comenzó a bailarse cerca de la década del 1850 en la Argentina rural del noroeste y centro del país, antes de que finalmente llegara e hiciera su entrada a las ciudades.

Según la mayoría de las versiones de las danzas folclóricas , se inicia en la provincia de Santiago del Estero, ya que los testimonios prueban que en esa provincia del norte Argentino existieron chacareras en el idioma de los originarios nativos de allí: el quechua.
Fue Andrés Chazarreta a principios del 1900 que escribió la primera versión musical.

Dentro de las danzas folclóricas de la Argentina, esta está dentro de lo que se llama “danzas picarescas”, con un ritmo bien  alegre y ágil, con letras que retrataban las situaciones de la población del campo, a pesar de lo cual luego se incorporó a los salones de baile de las ciudades del interior del país, llegando a casi todo el país con pocas excepciones.

Casi no hay documentos que testifiquen cómo fue su evolución, pero la originaria parece que se bailaba en la provincia de Tucumán.

Como muchas de las 70 danzas folclóricas de la Argentina, esta también tiene cuatro párrafos en las cuales se cantan los estribillos y en el intermedio que sólo es instrumental. Los compases puede ser de seis o de ocho según las versiones.

La música correspondiente a esta danza se realiza mediante acordeón, bombo, violín y la siempre presente en el folclore argentino la guitarra criolla.

 

baile folclorico la chacarera

 

A comienzos de 1900, esta danza llegó a Buenos Aires pero sólo a los lugares populares de los barrios, no pudiendo competir con el mas popular “Tango” instalado en el centro, grandes salones y teatros de Buenos Aires. Recién en la década de 1960 empezó a tener popularidad a medida que mas y mejores músicos empezaron a tocar folclore tanto en espectáculos como en las radios, revitalizando toda esta música tradicional originada en las zonas rurales.

 

La Chacarera es una danza de pareja suelta, pero los dos bailarines bailan separados e independientemente, y no se tocan durante la coreografía. Es muy similar a la muy popular danza “gato”. Todo se trata de una pareja cortejándose con mucha galantería y formalidad como en la mayoría de las danzas folclóricas

 

Luego de la introducción musical, uno de los músicos exclama “adentro” como indicación a las parejas para que comience la danza. Luego de completada la coreografía se hace un intermedio y a la voz de “segunda” se repite la misma coreografía realizada en la primera parte por segunda vez, esta repetición es típica de las danzas folclóricas argentinas.

Si mas de una pareja están bailando al mismo tiempo, las parejas no interactúan entre ellas.

Sus distintas versiones son: simple, doble y trunca y también según la región de la Argentina

En la Estancia Buenos Aires las mujeres usualmente visten sandalias que llamamos “alpargatas” y muy largos vestidos o polleras muy amplios de colores lisos o con estampados de flores que cubren incluso los tobillos.

También a veces atan su pelo en una o dos trenzas.

Los hombres acostumbran a usar tanto botas de cuero o “alpargatas”, pantalones muy amplios que llamamos “bombachas de campo” cómodos para realizar las tareas rurales y cabalgar, camisas de cualquier color y estampado pero siempre sobrios,  los típicos sombreros de los gauchos o sino las “boinas” traídas originalmente por los vascos, y parte del típico atuendo gaucho: un pañuelo de seda con variados nudos especiales de los gauchos atado alrededor del cuello.

 

 

baile chacarera en estancia

 

Usted podrá disfrutar de estas danzas folclóricas tal cual como es en realidad en el campo argentino tomando el Tour de Estancia y pueblo gaucho San Antonio de Areco.

(for English information: The real gaucho tour Buenos Aires )

Si Ud. está alojado en la ciudad de Buenos Aires, esta es la mas cercana experiencia que podrá vivir con la autenticidad de los gauchos saliendo todos los días desde su hotel o apartamento en Buenos Aires, incluyendo una visita única durante la mañana al pueblo mas tradicional y gauchesco de la Argentina: San Antonio de Areco, incluyendo a partir del mediodía la visita y el disfrute de una Estancia original e histórica: Estancia El Ombú de Areco, dentro de lo que son Las Pampas de Argentina

Esta experiencia fue desarrollada y es organizada por argentinos que viven en San Antonio de Areco, con un conocimiento y recursos únicos debido a su experiencia de mas de 10 años realizando este Tour de Estancia y pueblo gaucho.

El objetivo de la excursión es mostrarle y que viva como un local mas de nuestro pueblo tradicional tratando de aclimatarlo al ambiente local del pueblo y la Estancia de gauchos de la mejor forma.

Esta es la excursión mas completa que podrá realizar saliendo desde Buenos Aires, en una jornada de día completo visitando San Antonio de Areco y Estancia El Ombu , haciendo una combinación perfecta: The gaucho tour

Es una experiencia exclusiva desde su diseño para grupos muy chicos y con detalles que sólo pueden ser proporcionados por el equipo de Camino Pampa, haciéndolo un destino clásico para el viajero experimentado.

Además de lo que se genera durante la excursión, Camino Pampa se ocupa de que cada vez los recursos que se utilizan durante la jornada formen parte de un programa de sustentabilidad de la actividad a largo plazo con respecto al ambiente natural, los usos y costumbres locales, la infraestructura del pueblo y la comunidad tradicional de gauchos y vecinos de San Antonio de Areco.

Los pasamos a buscar por su lugar de estadía en la Ciudad de Buenos Aires con autos o minivans (siempre con choferes profesionales y todas las licencias oficiales) temprano por la mañana para partir saliendo de la ciudad hacia el campo.

Nuestro guía experimentado lo deleitará con las historias y características de este tan especial pueblo gaucho San Antonio de Areco, recientemente nombrado también “Capital de la Tradición Argentina”, por cerca de una hora y media.

Luego de eso y de un traslado de 15 minutos por un camino rural, llegará a la Estancia donde se pasará el resto de la jornada disfrutando de la recepción con empanadas, una cabalgata o si prefiere un paseo en carruaje tirado por caballos, un gran almuerzo de asado argentino (carne vacuna y otras variedades) con bebidas.

Y luego finalmente podrá disfrutar de los gauchos y paisanas de la Estancia bailando la Chacarera y otras típicas danzas folclóricas de la Argentina a las que los invitaremos a sumarse.

 

bailes folcloricos

 

Este Tour de Estancia y pueblo gaucho incluye: traslados, un guía acompañándolos, visita guiada caminando por las calles del pueblo, y todas las actividades y gastronomía mencionadas dentro de Estancia El Ombú.

Nos puede contactar en cualquier momento en:  Formulario de contacto para el Tour de Estancia

O si prefiere visitar la versión en Francés de esta experiencia: Venez à la rencontre des gauchos!

Si quiere ver cómo puede pasar una muy agradable estadía alojándose en la Estancia: La Estancia de Areco Hotel

La receta de empanadas

La receta de empanadas

Receta de empanadas : la forma de hacer empanadas puede ser casi tan variada como su imaginación se lo permita en Argentina, pero hay una serie de rellenos tradicionales y de formas que deben ser tenidos en  cuenta.

 

Así como una gran cantidad de distintos rellenos, la masa básica de la empanada se centra en sólo dos versiones en la receta de empanadas: horneadas o freídas. A pesar de eso hay algunas versiones que difieren un poco de estas dos variaciones principales, pero para aprender a hacer bien una empanada, hay que saber muy bien como hacer estas dos que son las más auténticas.

 

Primera parte de la receta de empanadas : la masa para freír:

  • 3 tazas de harina básica
  • 1 taza de margarina o grasa
  • 1 huevo batido
  • 4 cucharadas grandes de agua con un poco de sal

 

Mezclar la harina con la margarina y luego agregar de a poco el huevo batido y el agua. Amasar hasta obtener una suave y elástica masa. Dejar descansar por 30 minutos.

 

Debido a que la cantidad de agua necesaria puede variar, primero agregar de a poco el huevo batido, antes de agregar el agua. Cuando la masa haya reposado amasar estirando haciendo una fina y plana superficie de masa, que luego deberá cortar en círculos con un molde de metal.

 

Tomando cada uno de esos círculos, deberá poner en el centro una cucharada abundante del relleno previamente preparado, y luego de doblarla en un semicírculo deberá adherir con la ayuda de unas gotas de agua los bordes del semicírculo con un entramado de la masa o “repulgue”.

 

empanadas de la Estancia

 

Segunda parte de la receta de empanadas : La clásica y tradicional receta del relleno de las empanadas:

  • ½ kg de carne vacuna desgrasada, preferiblemente cortada a cuchillo en pequeños cubitos o sino molida
  • ½ taza de grasa o margarina
  • 2 cebollas finamente cortadas
  • 2 cebollas de verdeo finamente cortadas
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • 1 cucharadas de pimentón
  • ½ taza de caldo hirviendo (o agua)
  • Pasas de uva, trozos de aceitunas y un huevo duro, tanto como sea necesario

 

Calentar la margarina en una sartén de hierro muy caliente. Dorar las cebollas revolviendo y luego agregar la carne y revolver hasta que el color rosado de la carne haya desaparecido. Agregar la harina y continuar revolviendo hasta que la carne esté casi cocida.

 

Luego agregar las cebollas de verdeo, el pimentón y el caldo revolviendo hasta que se haga una pasta densa. Revolver bien y cocinar por no mas de cinco minutos. Salar y agregar pimienta y oregano a gusto. Sacar del calor y dejar enfriar. Agregar algunas pasas de uva y aceitunas cortadas y rebanadas de huevo duro a gusto.

 

Colocar un poco de esta mezcla en el centro de cada una de las piezas redondas de masa, doblar y para cubrir el relleno con la masa haciendo un semicírculo y sellar el borde con un poco de agua y doblando el borde de la masa con un “repulgue”.

Luego de tener la empanada cerrada, deberá ser freída en una sartén profunda con una grasa muy caliente. Luego que la empanada toma color y la masa se ve cocida se deberá retirar con una espumadera muy cuidadosamente y dejar enfriar sobre una bandeja con papel absorbente para que tome el resto de grasa. Cuanto más caliente está la grasa, mas seca saldrá la empanada. Retirar cuando la empanada esté apenas de color marrón claro, no dejarla que se cocine de mas.

Finalmente para saborear esta pieza única de la gastronomía argentina, en lo posible en una Estancia o en San Antonio de Areco deberá seguir la Etiqueta para comer empanadas

 

empanadas buenos aires

 

 

Esta receta de empanadas ha sido extraída del libro “El gaucho gourmet” escrito por Derek Foster: Buy the book Gaucho Gourmet

Puede probar estas deliciosas empanadas, realizadas de la forma más tradicional en el Tour de día completo en San Antonio de Areco y Estancia El Ombú.

Si en cambio prefiere conocer las danzas folclóricas argentinas: Tour de Estancia con danzas folclóricas argentinas

O si quiere un programa de sólo traslado y Dia de campo en Estancia El Ombú: Mejor servicio de traslado y dia de campo

 

Real tour Estancia de gauchos

Real tour Estancia de gauchos

Aquí recomendamos esta experiencia de el real tour Estancia de gauchos : cerca de la gran ciudad es lo mas original y auténtico de la Pampa argentina

Incluye la visita al pueblo histórico y gauchesco de San Antonio de Areco con visita a la Estancia con producción agropecuaria

 

gaucho Buenos Aires

Realizada por argentinos (no franceses que copian las cosas de los argentinos) que viven en San Antonio de Areco, hace 11 años que proveen de este tour de día entero para el que se prepararon toda su vida con un bagaje muy importante de conocimiento y experiencias de vida sobre la historia de la cultura Argentina, las tradiciones de los gauchos y sobre el turismo.

El real tour Estancia de gauchos está basado en poner a los visitantes en contacto con los personajes locales de nuestro pueblo San Antonio de Areco y con los gauchos de la Estancia El Ombú, en una experiencia que permanece casi igual a lo largo de muchos años.

El Tour de día completo al pueblo gauchesco de Areco con día de campo en Estancia El Ombú de Areco, es la combinación perfecta para experimentar las Pampas de Argentina.

Proveen de un exclusivo y real Buenos Aires tour Estancia de gauchos , en pequeños grupos, haciendo de esto un destino único en la Argentina, además de uno sustentable a través de su operación y participación en la comunidad.

En un viaje directo desde su residencia u hotel en Buenos Aires en vans ejecutivas, con pick up entre las 8 y las 8:30am

El guía local bilingüe especializado lo introducirá en el ambiente local y tradicional de pueblo rural de gauchos, por cerca de una hora y media.

Un poco antes del mediodía y después de recorrer la Pampa por 15 minutos, llegarán al establecimiento de producción agropecuaria Estancia El Ombú de Areco.

Allí lo recibirán con empanadas y bebidas, podrá hacer una cabalgata y un paseo en carruaje en compañía de los gauchos.

Hacia el mediodía se servirá el típico almuerzo de asado argentino principalmente de carne vacuna, con entradas, ensaladas y salsas, acompañado de vino, cerveza y gaseosas.

Acompañando el final del asado con música folclórica argentina en vivo realizada por los gauchos y varias danzas argentinas de campo.

Para finalizar: una muy especial demostración de doma de caballo realizada por uno de los gauchos de la Estancia El Ombú.

Partida hacia Buenos Aires, arribando cerca de las 18hs.

El real tour Estancia de gauchos incluye:

– Viaje ida y vuelta entre Buenos Aires y San Antonio de Areco con pick up en su residencia/hotel en un vehículo con licencia oficial y chofer profesional

– Todos los transfers dentro del pueblo San Antonio de Areco

– Guía local de San Antonio de Areco Argentino (no Francés)

– Recepción con empanadas y bebidas, almuerzo completo con vino, cerveza y gaseosas

– Todas las actividades en la Estancia El Ombú de Areco están incluídas

Gauchos music